HAMBRE


AL ROJO VIVO

JESUS CHAVEZ JIMENEZ



Pase el fin de semana en Loreto, San Carlos y Constitución. Un tour familiar acompañado de mi cachorro Antonio de Jesús Chávez, periodista en formación y ahí la lleva. Otro de mis acompañantes, mi hermano más chico, Francisco Chávez, un modesto maestro que se entrega con alma corazón y vida a la enseñanza. Un viaje que me quedo grabado en el corazón y cerebro, por convivir con los seres queridos. En Loreto, adicional recorrí las colonias y el Centro, donde comí, con mi sobrino Francisco Javier Chávez Davis, un joven periodista ya cuajado y maestro de prestigio. Ahí en la capital histórica de las Californias, me tope con una amarga realidad: la crisis económica ya está llegando con sus filosos dientes al seno familiar. La sequia, la poca visita de extranjeros, está haciendo de este destino, uno de los más bellos del estado, por cierto, un enclave de la necesidad, que redunda en hambre. Ya las mesas de los loretanos, me refiero obvio a las clases más necesitadas, no hacen las tres comidas. Una, cuando bien les va. Y las otras que se esperen para mejores ocasiones. No inventó esto, lo palpe, lo pregunte, me lo dijeron. Qué bueno sería que fuera una mentira o una simulación. Es la cruda realidad. Y a esta hay que darle una entrada de inmediato, por las instituciones federales, estatales y municipales. En Loreto, se debe hacer algo. Y cuando supe de esto, me acorde de mi niñez, ya por cierto muy lejana, con algunos laberintos en la memoria, pero recordé una crisis similar, en el sexenio del presidente Luis Echeverria. En la Toba o Ciudad Insurgentes, donde vivíamos, no teníamos que comer. Los productores agrícolas no pagaban, porque no tenían dinero.

 GOBIERNO EN AUXILIO

 No había nada. Entonces llegó el gobierno federal en auxilio, no solo de Insurgentes, lo aclaro; Lo hizo a todos los pueblos como el nuestro. Y se creó un programa de construcción de caminos con la mano. A pico y pala, carretillas y azadones. Era puro esfuerzo. Y se contrataron a todas las familias. Ahí anduvimos, haciendo el camino. Se nos daban tramos por cada clan y se nos pagaba por metros cuadrados. Y ahí estaba el dinero, para comer. Después ese presidente nos mandó la energía eléctrica para el pueblito y después arreglo los problemas de comercialización del algodón y todo retorno a la realidad. Hoy no hay presidente Echeverria, que salve a Loreto, estableciendo un programa emergente que supere esta mala racha. No lo hay, pero el hambre está ahí. Y urge entonces que los actuales gobernantes empezando con el presidente Felipe Calderón, haga lo que debe de hacer. Loreto lo merece.

VIDAS PARARALEAS

Para nadie pasa desapercibido que uno de los apoyos del gobernador es el José Antonio Ramírez Gómez, Secretario de Finanzas, que se ha ganado ese papel a base de trabajo, sin grillas. Y en el último gran programa de lotificación para gente necesitada de un lugar digno donde vivir, se dejo sentir su mano. Bien…Emoción, primero y después satisfacción por el triunfo de México en Futbol. Una victoria que ya merecíamos. Bien por el equipo, bien por el entrenador. Gracias a Dios…Conocí en Loreto a un muchacho inteligente, que se dedica al servicio público, pero que tiene buen ambiente en la política. Me refiero a Jorge López Espinoza, quien sin duda dará mucho de qué hablar en los próximos tiempos. Un saludo…Me dolió hasta el alma la muerte de Chabela Vargas. Una voz bravía que le hará falta a México y al mundo. Esas canciones de José Alfredo, únicas. Bien lo dice Joaquín Sabina, nadie como Chabela, para interpretarlas. Dios la tenga en su santo seno. Y mi pésame a todos los que la quisimos. Y sobre todo disfrutamos su música. Nuestra…No se justifica que el Tribunal Superior del Estado, este trabajando incompleto. Falta consenso entre los poderes del estado, para de una vez dar ese cerrojazo a la cadena de irregularidades que por dos sexenios vivió esa institución. Por eso que el presidente diga muy campante que falta un elemento, como que ya chole…Hace años, en una reunión magisterial, el líder nacional del SNTE, el nacido en Santa Rosa BCS Alberto Miranda Castro, se prestaba a hincarle el diente a un exquisito plato de barbacoa. Ya estaba en esas cuando llegan dos manazas. Eran las del tristemente célebre Víctor Manuel Castro  Cosió a la sazón, aguerrido líder magisterial local, que le dijo: Espérate que sirvan todos. Hasta entonces puedes comer. Qué tiempos aquellos… Y amigos, por hoy es todo. Nos leeremos mañana. Reciban como siempre, un abrazo afectuoso. Y no olviden: Hagan el bien y sean felices.

No hay comentarios: